Se han completado cuatro meses enteros de la plena ‘fusión’ entre Telecinco y Cuatro. Lo mejor tras este tiempo es realizar una valoración y como van las cosas en el Grupo Telecinco.
¿Cómo van las cosas?
Desde el inicio del proceso nos hicimos eco de esta ‘fusión’ que en realidad ha sido una absorción por parte del Grupo Telecinco.
El mayor cambio ha sido el del canal GH24H (extinto CNN+), como ya explicábamos hace unas semanas en otra entrada, que ha dejado de emitir con el fin del reality. El canal dirigido a las féminas de la casa, Divinity, ha alcanzado ya el 0,7% de share medio en los dos meses de vida que aproximadamente tiene. Parece poco pero para un canal nuevo como este es mucho. Otros han quedado por debajo de Divinity como es el caso de LaSexta2 (0,6%), MTV (0,6%) o La10 (0,5%). Sus mejores apuestas son Sexo en Nueva York y Anatomía de Grey que le están propiciando una audiencia creciente. Una novedad es el traspaso de Nuria Roca de Cuatro a Divinity que presentará un magazín y que ya hizo su debut dando los detalles en directo de la boda de Gillermo y Kate.
Tanto la propia Telecinco como el canal para niños Boing no han sido influenciados en demasiada medida por la ‘fusión’, siendo tan solo la de nuevos rostros.
Si entramos por la puerta de atrás para observar que ha ocurrido detrás de las camaras comprobaríamos por nosotros mismos lo anunciado por Telecinco hace unas semanas. ATLAS, la filial del grupo dedicada a la información de los telediarios, se ocuparía además del informativo de Telecinco también del de Cuatro. Esto parece muy bonito pero ATLAS, al recibir una marea de trabajadores de la antigua CNN+, se ha visto desbordada y ha hecho un recorte de personal bastante severo. En torno a un 17% según los periódicos nacionales, una cifra alarmante.
Sin embargo, otros han ganado mucho incluso más de lo que mucho auguraban.
Los victoriosos: Cuatro, FDF y la filial ATLAS.
En el canal de color rojo no podemos negar que la mano turbia de Telecinco se ha hecho presente, sin embargo, su audiencia ha sido protagonista de un aumento obteniendo un 6,4% de share en el mes de abril varias décimas superior a cuando pertenecía al grupo PRISA.
Han sido varios los rostros los que se han mudado a Cuatro y también muchos los especialistas, tecnicos y demás personal. Sin embargo, Cuatro sigue ahí y esta es una muestra:
En este video podemos ver los rostros estrella de Cuatro a puro tartazo junto al grupo de música Doctor Pitangú. Esto es una prueba de que los creativos y el departamento de marketing del canal siguen en la misma linea que antes y eso se agradece.
Mentes Criminales, NCIS Los Ángeles, Allá Tú o los partidos de futbol han potenciado la parrilla del canal de Tres Cantos manteniendo sus buques insignias como El Hormiguero, Tonterías las Justas o House.
Sin duda alguna el más beneficiado de todo el Grupo Telecinco ha sido Factoría de Ficción. Con un 2.3% de share medio mensual ha superado a Neox (2,2%) apostada en la segunda posición de TDTs prácticamente desde el principio.
Una de las mejoras ha sido Friends. La serie americana que narra las vivencias de seis amigos que viven en Nueva York se emite de 13.00 a 15.00 convirtiéndose en una buena opción para la hora de comer. Y es que Friends le ocurre algo similar que a Los Simpson, aunque lo veas varias veces te sigue enganchando.
Ésta no es la única novedad. Entre Fantasmas, House y Medium también hicieron la mudanza de un canal a otro con la repetición de sus temporadas pasadas teniendo una grata acogida en su nueva casa. Más concretamente, Medium estrenará nueva temporada en FDF, abandonando definidamente Cuatro.
Por otro lado, las series de siempre CSI, Mentes Criminales, La que se avecina o Aida entre otras continúan en FDF reforzando su imagen de canal dedicado íntegramente a la emisión de series.
Es por esto que debemos señalar que FDF ha hecho sus deberes muy bien y ha dejado poco a poco las series del siglo pasado y las tremendamente repetidas fuera de su parrilla para reforzarla con contenidos como los arriba citados.
Como ya he descrito más arriba, ATLAS se encargará de todos los telediarios del Grupo Telecinco lo que beneficia a su plantilla de trabajadores más alta que antes de la ‘fusión’ pero muy por debajo de lo que habían anunciado los directivos. Esperemos que el resto de canales nacionales sean listo y hagan hueco al gran numero de profesionales que se han visto en el paro con la ‘fusión’.
El juguete roto: LaSiete.
Con el inicio de emisión de GH24H parecía que LaSiete había perdido su imagen de reality en directo pero con la aparición de Divinity la ha recuperado. Para que no parezca que solo emiten ‘la isla en directo’, ya que Supervivientes es el reality en esta ocasión, ahora nos la ofrenden como “una ventana a los contenidos de Telecinco y Cuatro”
Sin embargo, su share se mantiene en el 1,5% habiendo recuperado una décima de Marzo a Abril gracias a los resúmenes de ‘El Rencuentro’, similar a GH, tras la desaparición de GH24H. Queda aún por debajo de Clan (3,4%), La2 (2,5%), Disney Channel (1,6%) o Nova (1,6%) y también por su hermano FDF y muy cerca de su también pariente Boing (1,1%)
Su parrilla no cambiado en absoluto y los contenidos de Cuatro no han repercutido en su audiencia, tales como 21 días, Callejeros, Callejeros Viajeros, El Hormiguero o Humor Amarillo.
LaSiete es la única que no ha sabido, o mejor dicho, no la han sabido explotar de verdad con los contenidos que han ganado de Cuatro, que no son pocos.
Conclusión y Opinión.
Como resumen, puedo señalar (aunque no creía que lo fuera a decir) que la ‘fusión’ ha ayudado a Cuatro para levantar su audiencia, que en ultima instancia se traduce en beneficios.
También me alegro por FDF que la han elevado en las listas de share y que ya la comparan como el hijo pequeño de Cuatro debido a su calidad de series.
LaSiete está pidiendo a gritos un lavado de imagen urgentemente y o es una ventana para los realitys o es una ventana para contenidos de Telecinco-Cuatro, ambas cosas no parecen que cohesionen bien.
Por ultimo, animo a Antena3, RTVE y demás cadenas de nuestro país a dar trabajo a todos las personas que lo han perdido con esta ‘fusión’, que son muchísimos. Ellos son los únicos perdedores en una ‘fusión’ donde los números son más importantes que la calidad de vida. Esto es Telecinco.
*Los datos aportados en la presente entrada pertenecen a Vertele y son solo suyos.
Buena entrada.
ResponderEliminarYo realmente creeo que la union no ha favorecido a telecinco porque siguen en su linea y cuatro ha ganado bastante, sobre todo com presentadores como Mercedes Mila o Jesus Vazquez. Es increible que los directivos de Telecinco no hayan visto el potencial de estos presentadores y hayan preferido a la Esteban.