autor: Naoki Urasawa
Año: 1999 - 2006
Distribución española: Planeta de agostini
El manga se sitúa en un japón actual, 1999, cuando comenzó a editarse el manga, con Kenji Endo una tendero que vive con su madre y la hija de su hermana, Kanna. LA vida de kenji àsa tranquila después de ver sus sueños frustrados de ser estrella del rock. A la vez una secta cuyo líder es conocido como "amigo" está causando grandes problemas y repercusión mediática.
Kenji no se da cuenta de lo que sucede hasta que durante el funeral de uno de sus amigos de escuela, "monkey", reunido con sus amigos se da cuenta de que el símbolo de la organización de "amigo" es el mismo que él y sus amigos habían creado para su base secreta y que todo lo que habían escrito en un cuaderno que llamaron " el libro de las profecías" se estaba cumpliendo.
El simbolito
Este es el comienzo de la historia de 20th century boys, pero prefiero no contar como sigue, porque sería un gran trabajo y muy difícil de hilar, hay muchas historias alternativas y muchos flashbacks que son necesarios para comprender todo y a su vez es demasiado largo para un simple resumen.
El manga está dividido en tres partes, la primera es la transcurrida en 1999 donde descubren los primeros planes de Amigo, después en el 2000 cuando amigo sube al poder de japón y es considerado un verdadero dios y finalmente el 2015 donde Amigo es el dueño del mundo y la población vive bajo el terror de un ataque extraterrestre que según amigo va a tener lugar muy pronto.
Opinión:
El manga es un imprescindible para todos los fans del misterio y mas aun viniendo de uno de los grandes del manga, Naoki Urasawa, autor de Monster.
La historia engancha desde el principio y cuando acabas un capítulo quieres mas y mas hasta llegar al final. Pero no es todo bueno, la historia se retuerce hasta límites insospechados y que te mantienen con un pequeño punto de no saber que vas a ver en la página siguiente y esperarte muchas veces lo mas raro, para que luego te sorprenda con un giró de la trama que no veías venir.
Un punto añadido a la historia es la cantidad de referencias y anécdotas a autores famosos de mangas, series antiguas y mi referencia favorita a la expo mundial de Osaka en 1970.
Algún detallista de Madrid conocerá esta estatua en el parque de atracciones de madrid, en el merendero, pues es una copia del original de Osaka
Actualmente está a punto de salir la última parte de la saga de películas basadas en el manga en real life, asique no hay excusas para perderse esta espectacular historia.
P.D. Os dejo una de las canciones con las que empieza el manga y la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario