Hola de nuevo hace
tiempo que no escribo, mas de este tema, pero me gustaría tocar un tema con el
que todo el mundo va a sentirse identificado. Se trata de las distancias
personales. Todo el mundo sabe algo de esto, quieras que no vivimos con ello día a día,
pero pocas veces somos conscientes de porque es tan importante para nosotros.
En las relaciones sociales siempre hay niveles de confianza y de relación, por
ejemplo cuando estamos con nuestro mejor amigo o amiga no estamos igual que
cuando estamos en el trabajo, de hecho no tenemos ni la misma cara, ni el mismo
lenguaje corporal ni mucho menos el mismo lenguaje, todo ello se debe al nivel
de confianza que tengamos con esa persona.
Fuera de mi burbuja.
Aunque sea un símil muy simple de hecho es algo parecido
a este vídeo lo que quiero explicar.
Dejando de lado la publicidad gratuita que os acabáis de
comer ( De nada SEAT), la idea del espacio personal esta bastante bien
ilustrado, es una burbuja de confianza.
La teoría es que tenemos tres espacios personales, no se
cuales son exactamente sus nombres pero les pondré unos que
reflejan bien su cometido. El personal, social y profesional. No siempre
son así, de hecho en el trabajo podemos estar dentro del social o estar
con gente divirtiéndonos en el espacio profesional pero mas o menos
expresa lo que quiero decir. El tema está en que en cada burbuja dejamos pasar
solo de forma voluntaria a quienes queremos que estén,
siempre pueden entrar a la fuerza, pero esto suele causar molestias y
una mala imagen.
Queremos ser... queremos ser.. burbujitas del espacio personal.
Espera, no era así ¿No?
vamos de fuera a dentro, la burbuja profesional, la mas grande de
unos 5 o 7 metros hasta los 2 ( aproximadamente, no es exacto depende de muchas
cosas, personalidad, cultura e incluso religión), este espacio es en el
que esta un jefe de la empresa o alguien que apenas conocemos, podemos romper
esta barrera para saludar pero acto seguido volveremos a crear esa barrera de
espacio entre ambos, en estas situaciones el lenguaje es mas serio y formal,
especialmente con el jefe, gesticulamos muy poco y nos
mantenemos prácticamente tensos. El lenguaje corporal es muy
reducido, apenas una sonrisa forzada, manos fijas en cubriéndonos y
poco mas.
La burbuja social, donde entrar todos esos conocidos y amigos a
los que no les contaríamos nuestros secretos. Llega desde los dos
metros a apenas medio metro, aquí el lenguaje es mas normal, ameno y
coloquial, hay buen ambiente y la conversación fluye. El lenguaje
corporal es mas relajado y no tenemos miedo de soltarnos y ser mas directos con
lo que decimos, aquí pueden estar casi todos nuestros amigos e
incluso familiares lejanos a los que no vemos mucho.
El ultimo es el personal, aquí están nuestras personas
mas cercanas, amigos del alma, parejas, padres y familiares cercanos.llega del
medio metro al puro contacto físico, solo estamos abrazados largo tiempo y
sin motivo con nuestra pareja o un amigo de mucha confianza ¿Verdad?.
Entrar aquí es un signo de mucha confianza, estas cosas vienen de
nuestra etapa de primates, hace muuuucho tiempo ( Pese a que alguno siga aun en
esa etapa), cuando el jefe de manada tenia controlado todo el espacio
donde vivía la manada y solo dejaba entrar a los que le mostraban
respeto y en los que confiaba, hoy en día esta herencia sigue
presente. ¿ A que que entre una persona desconocida en nuestra casa supone un
incomodidad bastante grande?. Hemos extendido este instinto a nuestras casas.
Ahora alguno se preguntará ¿Pero entonces entrar en ese espacio
puede costar mucho no? no tienen porque piensa en toda la gente que te cae bien
y desde el primer día hay una gran relación incluso puede
que entre en la
zona personal, también están los líos de una
noche, le dejas entrar a lo mas intimo y a veces no le conoces de mas de un par
de horas. Depende de cada persona, hay gente que no tiene problema en abrir su
espacio y gente que sabe, de manera instintiva o no como entrar en ese espacio.
Unos consejos para ello.
No entres a la fuerza, nunca funciona deja que fluya la
conversación y ve acercándote poco a
poco, instintivamente imitamos a los demás para ganarnos su
confianza, haz sutilmente una imitación de la persona a la
que quieres acercarte, ponte en una postura similar, gesticula palabras
igual que la otra persona, cosas que no nos podemos dar cuenta si no nos
paramos a pensar en ello pero que nuestro cerebro si sabe. Antes de entrar pide
permiso, entra un poco, algo sutil como mirar un collar y tocarlo y luego salir
de nuevo de su espacio. una vez hecho comprueba si ha sido agradable el
contacto si te ha dejado entrar en su espacio sin apartarse o poner mala cara.
Una vez hecho esto acércate un poco y ve progresivamente entrando en
su espacio, si esta cómoda la persona sigue si no párate y dale espacio
espera a que la conversación vuelva a fluir y ser amena y divertida,
entonces vuelve a intentar entrar conseguirás una confianza con esa
persona en poco tiempo, lo que hagas con eso ya es cosa tuya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario