miércoles, 16 de mayo de 2012

El destino de las cosas

He oído demasiadas veces frases como " ya no se hacen cosas como antes", " ahora esta todo hecho para que se rompa y compres otro", "las cosas están hechas con peores materiales". Muchos quizá piensen que sea locuras de los viejos del lugar pero de hecho no les falta razón. En este caso el concepto es la obsolescencia programada, un concepto que causa un gran orgasmo a todos los empresarios y un grano en el culo a todos los demás. 

Fabricamos las cosas para que duren poco lo justo para que puedan sacar una nueva edición ligeramente mejor y que vender al mismo precio o superior que el anterior. De hecho esta estrategia se lleva hasta limites que para mi gusto rozan lo inmoral, estoy hablando de las impresoras de EPSON que llegado cierto numero de impresiones deja de funcionar y hay que llevarlo a la tienda y que te reseteen el puñetero chip para poder volver a imprimir. No deja de funcionar porque se estropee o porque una de las piezas imprescindibles se estropee, no, simplemente el chip dice que tu tía. Como estudiante de diseño todo pretende ser bonito y que el mundo sea un lugar mejor donde vivir, pero la realidad es que por mucho que nos empeñemos si los que tienen el dinero ganan aun mas dinero con estas medidas seguirán siendo así. 

Por otro lado es fácil imaginar maneras sencillas de evitar estos atropellos, en el caso del chip, quitarlo, suficiente te clavan ya por la tinta que parece que se hace con sangre de unicornio de lo que cuesta, pero en otros casos como los ordenadores podrían facilitar el cambio de piezas en lugar de tirar el ordenador entero o en electrodomésticos diseñarlos para que se puedan reciclar más fácilmente y que puedan usarse de nuevo para otros productos. El problema también eta en los materiales usados, tenemos un estilo de diseño que promueve los objetos diseñados como definitivos, como un móvil, pero con una vida útil de apenas dos años, algunos caso menos, es decir , que ni siquiera suele cumplir con el tiempo de los contratos que te obligan a permanecer y si quieres otro nuevo pagas aun mas.

Esta claro que este problema no es de ahora, se lleva haciendo mucho tiempo y se seguirá haciendo, sobretodo si lo permitimos y en lugar de comprar productos de usar y tirar compráramos objetos de cierta calidad y que se usen durante bastante tiempo o buscarnos la vida en subsanar la pieza rota por otra en lugar de tirar la lavadora entera. 

Vivimos en la sociedad de usar y tirar, donde tirar algo a la basura supone un gran dinero a alguien. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario