Yo por la generación e intereses que he tenido con las
consolas y el hecho de que hasta hace relativamente poco puedo decir que me
interesen realmente los juegos, no he podido conocer o no he querido, grandes clásicos
de los videojuegos. Uno de ellos que siempre se me quedó en el tintero fue
castlevania y solo he podido jugar a algunos de DS que sinceramente no son para
nada entretenidos y tienes la sensación de jugar a algo que ya empezó y tú te
unes tarde a esa historia. Por otro lado hace relativamente poco que salió lo
que yo vi como el primer paso para comenzar a vivir esta interesante trama de
la familia Belmont. Se trata de ni más ni menos que Castlevania: Lords of
Shadows, el último título de la compañía patria Mercury Steam, y es que así es
se trata de un videojuego hecho en España, con ayuda de grandes de la industria
como Hideo Kojilma creador de la saga Metal Gear, pero hecho aquí que solo
ayudaban.
Sinopsis:
Castlevania: Lords of shadows nos sitúa en la Europa
medieval del 1047 tomando el control del Gabriel Belmont que vendría a ser el
primer Belmont en esta versión de la historia.
Comenzamos el juego con Gabriel llegando a una aldea
justo a tiempo para salvar a un grupo de ciudadanos asediados por licántropos.
Que justo oye. Después del pertinente y nada pesado tutorial de manejo y
acciones básicas seguimos nuestro camino en busca del guardián del lago para
poder liberar el alma de nuestra amada que ha sido asesinada por las fuerzas de
la oscuridad. Gabriel miembro de la orden de la luz armado con su cruz/ látigo
de combate parte en busca de la redención de su amada.
La historia es realmente atrayente y muy amena. Veremos
fragmentos del narrador contándonos la situación de nuestro héroe en los
tiempos de carga. La historia muy influenciada por el folclore europeo
medieval, tanto vikingo como celta como de casi todas las culturas europeas que
veremos mezclarse entre sí.
Jugabilidad:
El sistema de juego es muy muy sencillo, tenemos dos botones
de ataque, uno en vertical y otro horizontal, más o menos, saltar y dagas, el
movimiento con el stick o la cruceta y los gatillos para defendernos, agarrar
al enemigo o cargar las magias que luego comentare. Llega ser tedioso la lucha
contra algunos enemigos pero por el simple motivo de que eres tú mismo el que
no lo hace bien, aquí no podemos ir a saco, como en por ejemplo bayonetta que
con conocer los combos valía para poder seguir adelante, aquí hay que pensar,
probar y cambiar la estrategia según el enemigo que tengamos y además tener los
reflejos para saber cuándo atacar, cuando esquivar y cuando defenderse. En fin
que no es un simple aporrea botones.
El tema de las magia es interesante. tenemos dos magias,
oscura y de la luz. Si activamos la de la luz cuando golpeamos recuperamos vida
y con la de la oscuridad hacemos más daño, el truco está en saber aprovechar bien
y coordinarlas para obtener el mejor resultado, además también hay ataques con
estas magia, muy al estilo dante’s inferno. Las magias, se recuperan con orbes
que obtenemos de los monstruos que vayamos matando y elegiremos a que magia
darle esas orbes, clicando el stick derecho o izquierdo, también podremos recuperar
las barras en las fuentes mágicas al igual que la vida que tiene las suyas
propias y estas barras de magia, como la de vida, podemos mejorarlas revisando
cuerpos de los cadáveres de nuestros hermanos de la hermandad caídos en combate
buscando joyas para el medallón que se tercie. En los cadáveres a parte de
orbes podremos sacar manuscritos en los que nos cuentan sus últimas palabras
para dejar pistas de cómo avanzar o de cómo vencer al siguiente enemigo.
Las habilidades y combos se obtienen y mejoran usando puntos
de experiencia que ganaremos matando monstruos o al finalizar los niveles como
recompensas por hacerlo lo mejor posible y además en los puzles que tendremos
que ir resolviendo a lo largo del juego que si usamos pistas no obtendremos o
si lo finalizamos sin ayudas nos darán para subir nuestras habilidades.
La única excepción con la experiencia es la cruz de
combate que tendremos que ir mejorando en ciertos templos , un poco al estilo
zelda, en el que nos darán nuevas cosas que poder hacer con el látigo para por ejemplo
escalar paredes, atrapar enemigos a distancia o incluso domesticar criaturas de
gran tamaño.
Por otro lado el tema de algunos jefes finales, muy
espectaculares he de decir, tiene un poco la mecánica de darles en ciertos
puntos concretos moviéndonos de zona del cuerpo a zona, depende del tamaño del
enemigo y acompañados de quick time events en el que tendremos que apretar un botón
que parece en pantalla y que no es siempre el mismo, hay que estar atentos.
Gráficos:
Sorprendentes. Simplemente alucinantes muy coloridos
cuando tienen que serlos y muy tétricos cuando tienen que serlos, es una
maravilla visual que merece la pena ver.
Las rocas estatuas, fondos,.. Todo es una delicia que sin duda ha dejado muy claro
el nivel de lo que podemos hacer aquí.
El diseño de personajes es también muy chulo, tanto Gabriel
como los enemigos grandes y pequeños están muy detallados y son muy realistas,
aunque a mi Gabriel me recuerda a Fernando Alonso con ese cuello tan gordo. Por
otro lado la distribución de los niveles es bastante lineal. Salas con x
entradas y salidas y con poca o nada libertad de exploración son en realidad escenarios
para ver ya que la mayoría de las cosas estarán en partes a las que no llegamos
dándonos con muros invisibles o cosas por el estilo.
Pese a este pequeño defecto el juego pinta genial.
Sonido:
No luce en exceso su banda sonora, al menos a mi parecer.
Está correcta y bien presentada, épica en su momento, triste en su momento y
animada en las peleas. Muy correcta y bien puesta pero no es excepcionalmente
importante para el desarrollo del juego, aunque se gradece.
Otro tema es el de las voces, son muy buenas, son
dobladores famosos en la industria, especialmente en japon que usaron a los
dobladores de la saga metal gear, pero pese a ser un produto made in spain solo
tenemos subtitulos en la lengua de Cervantes. El audio de todo el juego está en
ingles o japonés. A mi esto me parece un poco tirar piedras contra tu propio
tejado pero bueno si lo han hecho si será por algo.
Conclusión:
Está claro que Castlevania es un gran juego por sus
cuatro costados, tienes algunos pequeños detalles que quizá te hagan dejarlo de
jugar pero nunca te dejara la sensación de no jugarlo por ser malo. Es un juego
español que ha dejado bien claro hasta donde podemos llegar aquí con un poquito
de apoyo y la verdad que es muy lejos.
Nota: 9/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario