Hace quince años, en 1996, el fundador de Pokémon Satoshi Tajiri sacó a la venta los primeros juegos: Pokémon Verde y Pokémon Rojo. Sin embargo, estos solo se comercializaron en Japón. Fuera del país nipón tendríamos que esperar hasta 1999 para poder disfrutar de Pokémon Azul y Pokémon Rojo, los juegos oficiales de la 1ª generación en occidente.
1ª Generación.
Los rudimentarios gráficos de Game Boy, nos llevaban hasta Kanto. En esta región debíamos a ayudar al Profesor Oak en la captura de 151 pokémon para la Pokédex. Durante el camino, combatimos con otros entrenadores y con líderes de gimnasio para llegar finalmente a la Liga Kanto y hacernos con el título de Campeón.
Bulbasaur, Charmander y Squirtle eran los pokémon entre los que podíamos escoger para empezar nuestra aventura y nuestro rival sería Gary Oak, el nieto del profesor Oak, aunque podíamos cambiarle el nombre a nuestro gusto. Mewtwo era el legendario principal y, por fallo del juego también se encontraba programado Mew aunque era imposible capturarlo.
Posteriormente saldría a la venta Pokémon Amarillo. La historia es similar solo que esta vez somos Ash Ketchum y nuestro pokémon principal Pikachu, que nos seguía corriendo.
Como es común, había un grupo de maleantes llamados Team Rocket a los que debíamos derrotar.
Para las videoconsolas de casa saldría posteriormente Pokémon Stadium, en el que teníamos la oportunidad de intercambiar pokémon con los cartuchos de Game Boy. Sus gráficos eran en 3D de aquel entonces y no había historia alguna, únicamente combatir.
Para la consola de bolsillo también vieron la luz el Pinball y Puzzle Challenge pero con menor aceptación.
2ª Generación.
Con el éxito de ventas tanto en Japón como en el resto del mundo, Nintendo preparó una nueva edición que corresponde con la 2ª Generación: Pokémon Oro, Pokémon Plata y Pokémon Cristal.
Ahora nos encontramos en Johto, una región anexa a Kanto. Ambas están interconectadas por las Cataratas Tohjo y el MagnetoTren. En estas ediciones se rediseñó Kanto por segunda vez y los juegos de ambas generaciones podían ser conectados para el intercambio. La historia se localiza en el tiempo después de la aventura en la 1ª generación, por ello algunos acontecimientos han cambiado la región como el cierre de la Zona Safari, la destrucción de Isla Canela o el desprendimiento del Monte Moon que hace que la cueva sea más pequeña ahora. Mientras que otras cosas no cambian. El Team Rocket contínua haciendo de las suyas.
El Profesor Elm, máximo representante pokémon de Johto, nos da la opción de elegir entre Chikorita, Cyndaquil o Totodile para comenzar. Un chico irrespetuoso con aires de superioridad y que utiliza a los pokémon como máquinas de combate era nuestro rival. Se suman 100 pokémon más a los ya existentes y Ho-Oh y Lugia son los legendarios que aparecen en las caratulas de los juegos.
![]() |
Totodile, Chikorita y Cyndaquil |
Con el total de 250 pokémon se lanzó la segunda parte de Pokémon Stadium con la misma dinámica que si predecesor.
3ª Generación.
Fue una revolución en Pokémon. Se pasó de la Game Boy Color a la Game Boy Advance, lo que reportaba mejores gráficos, mayor número de colores y calidad de jugabilidad para la nueva región, Hoenn, y los 135 pokémon que la pueblan nunca antes vistos. Sus nombres son Rubí, Zafiro y Esmeralda.
La dinámica no variaba mucho aunque ahora además de entrenadores podríamos ser coordinadores. Éstos se dedican a la perfección del combate a través de la belleza en un revolucionario combate: los Concursos Pokémon, donde cada ataque reportaba unos puntos concretos o perjudicaban a los contrincantes ante la atención de un juez.
Además de los Concursos Pokémon se incluye un nuevo concepto de combate, los dúo. Por primera vez podíamos, y sobre todo en Esmeralda, combatiríamos con dos entrenadores al mismo tiempo lo que conlleva un total de 4 pokémon en pista. Algunos ataques como Surf, Hoja Afilada o Terremoto afectarían al mismo tiempo a los dos pokémon de nuestros rivales.

Groudon, Kyogre y Rayquaza son los legendarios principales incluidos en las caratulas de Rubí, Zafiro y Esmeralda respectivamente, basándose en la temática del clima ya que cada uno de ellos representa Tierra, Agua y Aire. Deberemos salvarlos de los Equipos Magma y Aqua enfrentados por sus ideales de Tierra y Agua.

Pero no queda ahí la cosa. Para la consola portátil llegarían al mercado títulos como Pokémon Mundo Misterioso (él último juego de Pokémon para Game Boy Advance ya que contaba con una edición para ésta y otra para DS), Pokémon Ranger, Pokémon Link! Y Pokémon Dash.
4ª Generación.
Un nuevo giro en el mundo pokémon. Abandonamos Hoenn y la Game Boy Advance para adentrarnos en Sinnoh de manos de Nintendo DS.
![]() |
La Pokédex está diseñada como una consola DS. |
Con la innovadora doble pantalla, una de ellas táctil, se mejoró aún más los gráficos, la jugabilidad y la calidad total.
Pokémon Diamante, Perla y Platino vendieron más copias que todos sus predecesores juntos y es que la región Sinnoh, sus iniciales Turtwig, Chimchar y Piplup y los 107 nuevos pokémon, algunos de ellos evoluciones y prevoluciones de pokémon anteriores, cautivaron nuestros corazones.
La Liga y los Concursos siguen siendo nuestras metas pero durante el proceso deberemos parar los pies al Equipo Galaxia y su objetivo de crear un nuevo mundo de manos de Palkia, Dialga y Giratina, los legendarios principales, capaces de controlar el tiempo, el espacio y la distorsión.
Con la cuarta generación y con la wii aún por estrenar por parte de pokémon, saldría a la venta poco después Pokemon Battle Revolution que como su propio nombre indica se basa en batallas. Para DS verían la luz las segundas partes de Mundo Misterioso y Ranger.
5ª Generación.
Me parece repetirme ya que tenemos un análisis de toda esta generación en otra entrada: Análisis en Profundidad: Edición Blanca y Edición Negra.
Remakes.
No contentos con todos los títulos de Pokémon lanzados al mercado, Nintendo realizaría dos importantes remakes: Pokemon Verde Hoja y Rojo Fuego y Pokémon Corazón de Oro y Alma de Plata.
Los dos primeros rediseñan por tercera vez Kanto con innovaciones como ArchiSiete, un archipiélago situado al sur de la región. Algún que otro pokémon posterior a la 1ª generación aparecería salvaje y la historia vuelve al principio de Pokémon.
La segunda pareja de juegos, basan la tecnología de la 4ª Generación y la DS para volver a recorrer Johto. Los gráficos cambian muchísimo con respecto a los juegos originales y podremos capturar pokémon de todas las generaciones y otros legendarios como Latias y Latios, Groudon y Kyogre o los pájaros sagrados entre otros. Tendremos la posibilidad además de conseguir un inicial de Kanto y otro de Hoenn de manos de el Profesor Oak y Máximo Peñas respectivamente.
![]() |
Imágenes oficiales de Ho-Oh y Lugia en sus respectivas caratulas. |
Conclusión.
Pokémon sigue siendo, junto a Mario Bross, una de las mayores compañías de Nintendo y sin duda queda pokémon para rato.
Sin embargo, cada generación introduce pocas innovaciones dentro de las historias. Además, los fans de pokémon hemos crecido respecto a la 1ª Generación y cada vez tenemos menos tiempo y menos ilusiones por las nuevas ediciones.
Sigue siendo un juego para niños pero ha llegado a tal complicidad en la actualidad que en algunos ataques se utilizan fórmulas matemáticas inentendibles para calcular su poder.
En mi opinión, Pokémon puede dar más de sí que lo que nos están ofreciendo en Blanco y Negro y espero que lo tengan en cuenta para, me atrevo a aventurarme a decir, una futura 6ª Generación.
Una cosa, ¿de verdad que no se podía capturar a Mew? Yo conozco a gente (varias personas) que lo tenían en el rojo o el azul, aunque ellos aseguraban que lo habían capturado con unas artimañas raras en la Isla Mew yo nunca supe si creérmelo, pero de algún sitio debieron salir.
ResponderEliminarMuy bueno el articulo.
ResponderEliminarLa verdad esque si que pokemon ha sido para practicamente todos los de las generaciones del 89,90,91 y 92 a los que mas ha llegado este juego y a los que mas ilusion nos ha hecho ver que esto sigue y sigue, especialmente con esta quinta generacion, pero pokemon esta hecho para el muy fan o para los niños, no hay otra. Si que es cierto que yo he jugado el negro y me gusta mucho porque vuelves a sentir ese gusanillo de un juego nuevo, algo parecido, salvando las distancias, a lo que senti con el primero, e incluso volviendolo a jugar no he sentido lo mismo ni con el azul ni con el rojo. Hay un hecho en el mundo de los videojuegos que siempre se cumple, especialmente con pokemon, y esque un juego siempre es mejor en el recuerdo y siempre lo sera
Duck Hunter, la isla mew se le llamaba a isla virus, una parte del mapa donde los programadores mandaron todo lo q sobraba (cachos de casas, agua, trozos de roca, hierba,numeros, letras...)Con un error en la Zona Safari terminabas en ese lugar y se corrió la leyenda de q mew estaba allí pero es falso. por lo general o se te colgaba el juego o se te inutilizaba para siempre...
ResponderEliminar¡No jorobes! Pues es mucho más turístico lo de la Isla Mew que "Isla Virus", y yo que pensaba que era un sitio superguay.
ResponderEliminarOtro típico pokebulo: ¿alguien ha oido hablar del asunto ese del camión de Ciudad Carmín, y de que podías seguir al Ferry por el mar, te subías por detrás al barco y llegabas a donde Mew? xD
jajajaj sii
ResponderEliminarlo del camion es otro 'pokebulo'
Pero creo recordar q no tenia q ver con MEw sino con Togepi!!
Un error en el juego te permitía entrar en el barco cuando ya se había ido y ahí es donde veias el camion.
Lo del camión puede ser un fake, pero es de la primera generación, y el bulo era de Mew, seguro. De todos modos he estado viendo en youtube y está lleno de videos de gente que demuestra que es mentira... una pena, y yo que estaba a punto de coger la Game Boy Color, meterle el cartucho del rojo y empezar una nueva partida sólo para comprobarlo xD
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=e90rArie5Q0
Lo del camión lo he hecho yo un par de veces, funciona, luego está Japón, donde todo es capturable ¬¬, aqui a jodese.
ResponderEliminarY en cuanto a la Isla, lo habré probado como 500 veces y como dice Marcos, se cuelga de tanta tontería.
ResponderEliminar